ataque de fraude por clic
Fraude de clics

Cómo identificar y eliminar un ataque de fraude por clic

Cada día evidenciamos más modalidades de estafa en la web y para ser un poco más específicos, vemos que el modelo de publicidad de pago por clic está siendo atacado con mayor fuerza, ya que al existir dinero de por medio, los estafadores están atentos a cualquier oportunidad y así generar el fraude por clic, una acción que afecta de forma directa a tus finanzas y por supuesto, a tus estadísticas y resultados esperados. Ahora, bajo este escenario, surge la necesidad de saber cómo identificar y eliminar un ataque de fraude por clic, algo que en definitiva debes considerar para lograr una estrategia publicitaria exitosa, veamos cómo hacerlo.

Identificar un ataque de fraude por clic

A este tipo de estafa se debe poner especial atención, ya que existen diferentes tipos de fraude por clic: el fraude publicitario, de clic mediante bots, granjas de clics, relleno de píxeles, apilamiento de anuncios, fraude de ubicación, de visualización de videos, abuso de clics de la competencia, crowdsourcing, tráfico incentivado, entre otros; donde lo pueden cometer distintas entidades o personas con diferentes objetivos finales.

Ahora, para identificar el fraude por clic debes considerar estos signos:

  • Los clics repetidos desde el mismo proveedor de servicios de Internet
  • Altos índices de clics con bajos índices de conversión
  • Un descenso de las visitas a la página mientras se producen picos de reacciones

Eliminar un ataque de fraude por clic

Ten presente que es casi imposible eliminar 100% el riesgo de un ataque de fraude por clic, pero sí se pueden tomar medidas que ayudan a minimizarlo y en caso de que identifiques indicios de fraude por clic, se puede prevenir contra esto mediante las siguientes medidas:

  • Supervisa el comportamiento de los usuarios, así que revisa cuántos clics proceden del mismo proveedor
  • Pon cuidado a lo que hace la competencia
  • Utiliza programas de software que bloqueen el fraude, ya que estos detectan la actividad altamente maliciosa o sospechosa, al igual que bloquea las fuentes
  • Genera informes de referencias utilizando programas de software para identificar los sitios web orientados al contenido que están enviando visitantes sospechosos a una página
  • Establece precios diferentes para los anuncios en diversos sitios web y de esta forma limitas el riesgo financiero
  • Utiliza las redes publicitarias como el sistema de detección automática de Google, ya que este utiliza diferentes algoritmos y aprendizaje automático para analizar posibles casos de fraude en los clics, un gran aliado

Como puedes ver, tienes varias alternativas para prevenir este tipo de estafa en tu publicidad y de esta forma, evitas que se incrementen tus costos al igual que obtienes datos más reales, así que no dudes en poner en práctica estas recomendaciones y hazle un pare al fraude por clic, ¡suerte!.